12 – La Patrulla de Málaga

La Patrulla Malacitana se crea en 1988, gracias una vez más al ejército del aire, en la Base cercana al río Guadalhorce. En principio, comparte con la unidad policial el gran hangar de la Base Aérea de Málaga, que en tiempos sirvió de centro de actividad para los aviones «Pedros». Posteriormente, y de modo provisional, se establece en un hangar del aeropuerto hasta la construcción final de las nuevas instalaciones nuevamente en la zona de la Base Aérea, en terrenos cedidos por el Ejército del Aire.

Desde hacía tiempo, las provincias de Andalucía Oriental venían reclamando la presencia de nuevos medios que viniesen a paliar las enormes deficiencias de la red viaria, así como su vigilancia y control, carencias puestas de manifiesto como consecuencia del aumento constante del número de visitantes en la época estival.Son tristemente famosas las retenciones de la carretera N-340, en los accesos de Málaga y alrededor de los grandes pueblos costeros ( Fuengirola, Estepona, Nerja, etc.), y aún peor, su fama internacional por la elevada siniestralidad. El acceso a Málaga por el norte, la Cuesta de las Pedrizas había sido siempre sinónimo de retención. Y otras zonas de intenso tráfico como el enlace de Granada con Motril, o la carretera de la muerte de Jaén constituían puntos que reclamaban medidas urgentes.

De igual modo que las grandes Operaciones Especiales de tráfico requieren todo el esfuerzo de los componentes de la Dirección General, especial incidencia se registra en el Centro de Control de la Jefatura Provincial de Tráfico de Málaga. Una de éstas afecta todos los veranos sobremanera por su duración y por las numerosas carreteras que se ven envueltas; es la Operación Paso del Estrecho, donde familias enteras de emigrantes africanos viajan desde países al norte de los Pirineos para pasar los períodos vacacionales con sus familias. se monta un dispositivo especial para regular el paso de miles de vehículos hasta los puertos de Algeciras y Málaga, que un mes más tarde inician el camino de retorno al Norte.

Como consecuencia de las intervenciones llevadas a cabo con los helicópteros de la Dirección General de tráfico en la provincia de Málaga durante las inundaciones del 13 de octubre de 1988, Luis Bermúdez, como Jefe de la Patrulla recibió la Medalla al Mérito de Protección Civil. En un alarde de solidaridad con sus compañeros renunció a tal condecoración por considerar injusto que sus compañeros no recibieran la misma distinción.

 

Actuación de dos «abejas» de la D.G.T.

Numerosos eventos de resonancia internacional han servido como oportunidad de demostrar la excelente capacidad de previsión y agilidad en la resolución de problemas circulatorios. Buena muestra de ello fue su actuación en los Campeonatos de esquí en Sierra Nevada (1966) o la celebración en el campo de golf de Valderrama de la prestigiosa Ryder Cup (1997). También se presta servicio de regulación en concentraciones multitudinarias de carácter local, como la romería al Santuario de Santa María de la Cabeza que a finales del mes de abril reúne a miles de fieles cerca de Andújar (Jaén).

Aunque la historia de esta Patrulla es corta, está plagada de intervenciones de carácter humanitario de importancia. Baste señalar la ayuda prestada ante las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos Guadalhorce y Guadalmedina, y de los arroyos que cruzan las barriadas malagueñas de El Palo y Pedregalejo.

Con motivo de lluvias torrenciales se rescata a un camionero atrapado del río Verde, antes de su desembocadura en Marbella.


En 1969…….

En la carretera N-340, que bordea la Costa del Sol, se produjo un terrible accidente en el que el inductor se dio a la fuga. El helicóptero de Tráfico llegó al lugar minutos después, y tras oír el parte médico comunicado por los facultativos allí personados en ambulancia, el piloto, junto con el capitán jefe del Sector de Tráfico se lanzó en persecución del infractor al que alcanzaron a unos kilómetros de distancia. Obligaron sin violencia a acompañarles en el helicóptero de vuelta al lugar del accidente y simplemente le mostraron el estado en que se encontraba el conductor del otro vehículo siniestrado.
Éste había sufrido una terrible amputación del costado y se hallaba aprisionado entre los hierros de su vehículo desahuciado por los médicos debido a las heridas y a la terrible pérdida de sangre.El conductor causante de la tragedia, ingeniero de profesión, juró allí mismo no volver a conducir en su vida.

Restos de la tragedia.


Fuente: Manuel Guillén (Jefe Área de la D.G.T.) y José Mª Rubio (Ingeniero aeronáutico y Director de Relaciones Institucionales de Eurocopter España)

Una respuesta a “12 – La Patrulla de Málaga

  1. EMILIO PÉREZ MARTÍNEZ 18 mayo, 2017 / 11:47

    Creo que es injusto que se obvie a la plantilla completa de Málaga por ser y haber sido grandes profesionales y una de las patrullas con mas éxito y eficacia de España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s