Mucho se está hablando últimamente de este nuevo sistema. Tras ojear diversas noticias, foros y comentarios en redes sociales, dá la sensación de que se está a punto de soltar la peste porcina o algo peor.
La idea del radar en la abeja, ya hace años que se estaba gestando. De hecho, si os fijáis en las siguientes fotos podéis ver claramente que las fotografías tienen fecha de 2007.
Ahora me gustaría compartir con vosotros esta información oficial de la D.G.T:
Controles de velocidad desde el aire.
La Dirección General de Tráfico pone en funcionamiento el radar Pegasus para controlar la velocidad desde uno de sus helicópteros.
Permite controlar desde el helicóptero la velocidad a la que circulan los vehículos en la carretera. Se utilizará principalmente en vías secundarias, donde tienen lugar siete de cada diez accidentes mortales.
21 de marzo de 2013 Con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico debido a la velocidad excesiva a la que circulan todavía algunos vehículos por nuestras carreteras, en el año 2011 fallecieron 475 personas en accidentes de tráfico en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes, la Dirección General de Tráfico pone en funcionamiento un nuevo sistema que medirá la velocidad a la que circulan los vehículos en las carreteras tomada desde el aire.
Para ello se ha dotado a uno de los helicópteros de la DGT de un radar, el “Pegasus”, mecanismo y software incluido en la cámara de vigilancia que es capaz de controlar la velocidad de los vehículos y detectar infracciones desde el aire. Dicho radar ha sido verificado y homologado por el Centro Español de Metrología, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Este sistema se utilizará principalmente para controlar la velocidad de los vehículos que circulan por las vías convencionales, las que no tienen separación física entre los carriles de ambos sentidos, y en las que suele ser más difícil establecer controles con vehículos equipados con radar para denunciar a aquellos conductores infractores que no respeten la velocidad fijada en la carretera por la que transitan.
Para captar la velocidad, el helicóptero debe mantener una visión directa con el vehículo que se pretende controlar. El sistema puede detectar con extremada precisión velocidades de hasta 360 km/h.
Este sistema, pionero y no utilizado antes en otros países, resulta operativo incluso desde una altura de vuelo del helicóptero de 1.000 pies, más de 300 metros, y hasta una distancia, en línea recta con el vehículo controlado de 1 kilómetro.
El radar, consta de dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad, y otra de detalle, dotada con un teleobjetivo, que permite leer la matrícula del vehículo.
Este es el primer sistema que existe a nivel mundial, certificado para poder usarse en vigilancia de carreteras. Una vez más la DGT es la referencia a nivel mundial en el empleo de helicópteros para la mejora de la seguridad vial.
Ha sido un largo proyecto, de más de 6 años de trabajo, que ha involucrado al fabricante del producto (Wescam), a la autoridad certificadora el Centro Español de Metrología (CEM), y a la Dirección General de Tráfico. Y si bien el fabricante del producto es canadiense, la idea, el impulso, el liderazgo del proyecto, el diseño del algoritmo de control y registro de la velocidad y la certificación final son netamente españolas.
Con respecto a un radar fijo, con el que se controla solo un punto concreto de la carretera, este sistema aporta la facilidad para vigilar cientos de kilómetros en un vuelo de apenas dos horas de duración. Desde el aire, con una mejor visión, se puede ser mucho más selectivo en el control de vehículos que circulen con exceso de velocidad o conductas temerarias, por todo ello la posibilidad preventiva y disuasoria que aporta este nuevo sistema es incomparable.
Así era presentado por RTVE:
Algunas noticias relacionadas:
En los comentarios que se suelen realizar sobre las noticias en la prensa digital, o en las redes sociales, no dejan lugar a desperdicios:
-
16 Javi 22-03-2013 10:13:53h
Por que la prensa de este pais no hace nada?? Por que no salimos todos a la calle?? un poco de dignidad por favor!!
-
-
11
Jesus Tomas Dao 22-03-2013 07:10:07h
Pues a mi me parece muy bien, el que la hace que la pague
-
10
Logistik 22-03-2013 01:05:41h
El Gobierno ante la crisis aqui ha comprado para los niños,un mini blanco y negro,un mercedes deportivo y ahora un Helicoptero???. Que quieren que nos vayamos del pais a otro pais?? Increible,somos ovejas
-
9
This is corruptopolis 21-03-2013 21:47:32h
Sinvergüenzas. Mas les valía arreglar las carreteras. Y socorrer al al contribuyente que les paga, en lugar de esconderse y jugar con aparatitos caros a la guerra de las galaxias.
-
8
jm 21-03-2013 21:41:29h
Sistema policial en un estado democrático violado precisamente por el sistema político que tanto lo babeó.
-
7
Montería 21-03-2013 18:42:52h
Pues va a ser una auténtica cacería, puesto que hay que rentabilizar a Pegasus.
-
Estas son sólo algunas «delicias» que algunos han dedicado a este sistema. Obviamente, no voy a entrar al trapo, pero sí quiero decir que el respeto y la observación de la normativa de tráfico son indispensables para la reducción de la siniestralidad. Cumpliendo las normas, será difícil que nos sancionen (salvo si te crees por encima de la ley).
Un saludo.
Este país se va a pique…
Invertir en un dispositivo que va a recaudar en lugar de invertir en un sistema de socorro ante accidentes es un retraso digno de una dictadura, la cual se ve vista desde el punto de observación de un cuerpo militar único en el mundo como es la Guardia Civil de Tráfico ESPAÑOLA… de ahí que sea el único país del globo terráqueo, que tenga este dispositivo, ya que en el resto del mundo no dirige el tráfico una organización militar.
Tecnología militar para uso civil, es el síntoma de que la dictadura en este país nunca acabó, solo se vió disfrazada por una falsa imagen de «democracia»
Más helicópteros con personal sanitario para socorrer ante accidentes, como en otros países de nuestro querido continente y menos helicóptero recaudador, lo que salvan vidas son los actos, no los bolsillos…
A la cárcel al peligro y al que circula normal con sentido común dejarle en paz…
UN PAÍS TAN POBRE NO HIZO CHORIZOS TAN RICOS…
Realmente es muy difícil escapar de la ley cuando se tienen los medios, y estos medios trabajan por la seguridad de todos